Programá tu compu para que suene cada vez más y mejor
Un completo menú de reproductores y editores de música para la PC. Paso a paso, cómo crear un CD de audio con el Windows Media para pasarlo en el equipo de audio. Y cómo extraer música desde un compacto para escucharla en la computadora a través del Audiograbber. Recomendaciones y consejos para encontrar software a la medida de cada necesidad.
Leo González Pérez.
lgonzalezperez@clarin.com
Las canciones digitales —sobre todo desde el nacimiento de los MP3—, los reproductores de audio portátiles y la expansión de las conexiones de banda ancha y de los grabadores de CD, transformaron a cualquier PC en un potencial centro de procesamiento de audio.
En las computadoras de escritorio puede escucharse música, pero también se la puede digitalizar y ecualizar (partiendo de un casete o un disco de vinilo), así como también comprimirla, cambiarle el formato, trasladarla de un soporte a otro (del disco rígido a un CD o viceversa, de una memoria USB a un walkman) y más. Y para todo esto no hay que ser ingeniero de audio ni mucho menos: basta con hacerse del software indicado para cada operación, que están pensados para que todo le resulte sencillo al inexperto.
Para casi cualquier cosa que se quiera hacer con las canciones digitales se pueden conseguir software en Internet, que se cuentan de a miles. Eso sí, quien se dé a la tarea de buscarlos, encontrará que algunos de ellos están sólo en inglés y que otros están en castellano pero sus ayudas —a veces muy necesarias— no.
Además, aunque hay varios gratis y muy buenos, muchos de ellos son shareware, es decir, que se los puede usar gratis pero sólo por un tiempo o con limitaciones que en algunos casos son muy restrictivas. Antes de salir a buscar softwares por Internet, a los usuarios de Windows XP les conviene darle una mirada atenta al Reproductor de Windows Media incluido en el sistema operativo. Ya que este soft es capaz de muchas tareas.
El Windows Media, además de reproducir una amplia gama de formatos —incluyendo, por supuesto, el MP3— permite bajar las canciones de un CD original a la PC en un amplio rango de calidades, inicialmente en el formato WMA, pero mediante algún plug-in también es posible grabar las canciones directamente en MP3. Además, este soft permite recorrer el camino inverso, es decir, crear un CD de audio listo para ser escuchado en cualquier equipo de audio o centro musical (ver paso a paso).
Pero el de Windows Media no es el único ni el más poderoso soft de reproducción musical. También está, por ejemplo, el Winamp, otro programa muy usado. Tiene una versión gratis y otra paga que agrega las funciones de crear CD y copiar música desde ellos. Para él hay muchos plug-ins (softwares agregados) que sirven para ecualizar y agregar diferentes efectos a la música.
En una lista de los reproductores con más trayectoria tampoco podrían faltar el Real Player (la versión gratis es bastante limitada), el Musicmatch Jukebox y el Sonique. Y, a modo de ejemplo de los otros muchos que existen puede mencionarse el XMPlay, que cuenta con muchos plug-ins y pieles (skins, se llaman así a los diferentes diseños con que se muestra el soft en pantalla).
Para extraer el contenido de CD de música y guardarlos en la PC (esto no es posible arrastrando y pegando los archivos) existe el Audiograbber, que hace esta tarea rápido para los tiempos habituales, y bien. Puede guardar las canciones en diferentes calidades y formatos.
Es muy importante no olvidar bajar a la PC (y guardarlo en la misma carpeta que el Audiograbber) el LAME MP3 DLL, un agregado del soft que lo optimiza para crear MP3 de muy variada calidad, desde los más pobres (y livianos) a los de gran fidelidad. En tanto, el CDex tiene un funcionamiento similar al Audiograbber. Pero a diferencia de aquel no trae la opción de unificar el volumen de las canciones (lo que es útil cuando el CD tiene pistas de diferentes orígenes con niveles de volumen disímiles) pero puede grabar audio analógico.
A su vez, cuando de lo que se trata es de convertir archivos de un formato al otro, el dBpowerAmp Music Converter es una opción que trabaja con un gran número de formatos transformando archivos de uno a otro tipo. Eso sí, se lo puede usar sin pagar sólo durante 30 días. Otra opción similar es el Power MP3 WMA Converter 2005, que funciona con limitaciones si no se paga por él.
En tanto, a la hora de ingresar audio desde un soporte analógico como un casete o un disco de vinilo, el Audacity es una de las respuestas posible. Es gratis y funciona tanto en Windows como en Mac OS y Linux, entre otros sistemas operativos. Y además de digitalizar también edita sonidos y los mezcla.
Desarrollado especialmente para digitalizar discos de vinilo, el LP Recorder, que en la versión gratis sólo permite copias de hasta cuatro minutos. Y si es necesario limpiar impurezas de los archivos digitales originados en discos o casetes (o cualesquiera otros), también para eso existen programas. Uno de ellos es el DePopper, muy fácil de usar.
Fuente: Sebastián Miraglia, de Escuela Da Vinci.
No hay comentarios:
Publicar un comentario